Puertas abiertas / puertas cerradas: los refugiados ponen en evidencia a Europa
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este editorial queremos pronunciarnos sobre la llamada "crisis de los refugiados".En primer lugar debemos aclarar cuestiones como el impacto de la llegada de refugiados a nuestro entorno europeo. Este hecho pone de relieve la crisis del proyecto europeo. La diferenciación, importante, porosa y no siempre clara, pero necesaria, entre refugiados (en sentido humanitario) e inmigrantes (en sentido económico) nos ha parecido necesaria para poder poner de relieve lo central que está en juego en ambas "crisis":por un lado, los países empobrecidos que padecen las consecuencias de guerras, hambrunas,gobiernos dictatoriales, sobreexplotación y acaparamiento de recursos por parte de poderes económicos o políticos extraños a sus pueblos; por otro, la crisis de valores y de principios que revela en Europa este problema demográfico humanitario. Nuestra posición, además de una mirada autocrítica sobre la realidad, quiere servir para proponer algunos compromisos explícitos de acción: políticas de acogida que sean eficientes en la integración de los refugiados, respetuosas de los derechos humanos y sostenibles en las sociedades europeas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea