El compromiso sociopolítico de las universidades jesuitas en Centroamérica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Borja Vivanco Díaz

Resumen

Este artículo analiza, de manera comparativa, la evolución de las tres universidades jesuitas de Centroamérica desde la perspectiva de su compromiso sociopolítico y, más en concreto, desde el punto de vista de su trabajo a favor de la justicia social. La trayectoria de estas universidades fue, en buena parte, asimétrica y siempre estuvo condicionada por la coyuntura histórica de cada uno de los países, marcada por guerras civiles, dictaduras militares y, además en el caso de Nicaragua, por gobiernos revolucionarios . La acción por la justicia social desde las universidades jesuitas las enfrentó a los gobiernos derechistas y la consecuencia más dramática de todo ello fue la matanza que aconteció en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de San Salvador; entonces bajo el liderazgo de una figura intelectual de la talla de Ignacio Ellacuría.

Palabras clave:
Centroamérica , Ellacuría , jesuitas , justicia social , teología de la liberación , universidad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Vivanco Díaz, B. (2016). El compromiso sociopolítico de las universidades jesuitas en Centroamérica. Revista De Fomento Social, (282), 303-328. https://doi.org/10.32418/rfs.2016.282.1404
Sección
Estudios

Citas

ÁLVAREZ DE LOS MOZOS, P. (2009) “La investigación social en el horizonte de la misión de la Compañía de Jesús”, Revista de Fomento Social 64, 49–78.

ARANZADI, D. (2003) “Humanidades: Empresa. Las bases del proyecto”, Mundaiz 65, 11–31.

DIRECCIÓN GENERAL DE VOLUNTARIADO Y PROMOCIÓN SOCIAL DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID (2012) Voluntariado universitario. Guía para su gestión en las universidades madrileñas.

GARCÍA GUADILLA, C. (2007) “Financiamiento de la educación superior en América Latina”, Sociologías 17, 50–101.
GUIBERT, J. Mª. (2014) Diccionario de liderazgo ignaciano, Bilbao, Mensajero.

IBERO CAMPUS VERDE (2012) Reporte Plan de Acción 2009–2012.

KOLVENBACH, P. H. (2008) Discursos universitarios, UNIJES – Provincia de España de la Compañía de Jesús.

LOWNEY, C. (2005) El liderazgo al estilo de los jesuitas. Las mejores prácticas de una compañía de 450 años que cambió el mundo, Barcelona, Granica.

MARTÍNEZ, M. (ed.) (2008) Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades, Madrid – Barcelona, Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia – Octaedro.

NICOLÁS, A. (2010) “Profundidad, universalidad y ministerio académico: Desafíos a la educación superior jesuita de hoy”, Carta de AUSJAL 30, 70–85.

NICOLÁS, A. (2011) Lección inaugural del curso académico 2011–2012 en la Universidad de Deusto, 9/9/2011.
ORAÁ, J. (2012) “Pacto social y apoyo al sistema educativo”, El Correo, 18/10/2012, 30.

RONDÓN, V. y ÁLVAREZ, I. (2005) “Teatro barroco de jesuitas alemanes. El “Amor parricida” de Franz Lang”, Onomázein 11, 177–200.

SECRETARIADO PARA LA JUSTICIA SOCIAL Y LA ECOLOGÍA (2011) “Informe especial sobre ecología. Sanar un mundo herido”, Promotio Iustitiae 106, 1–74.

SECRETARIADO PARA LA JUSTICIA SOCIAL Y LA ECOLOGIA (2014) “La Promoción de la Justicia en las Universidades de la Compañía”, Promotio Iustitiae 116, 1–56.

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA (2009) Valores en los nuevos planes de estudio.

VILLAMAR MANERO, P. (2005) La libertad de elección en educación: Análisis pedagógico de la situación nacional e internacional, Tesis doctoral, Madrid, Facultad de Educación, Universidad Complutense.