Fundamentos filosóficos de una pedagogía personalista
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El ensayo presenta sucesivamente algunas interpelaciones y contribuciones esenciales del pensamiento filosófico europeo del siglo XX que solemos agrupar como personalismo, aunque se recojan otras aportaciones, y busca a partir de ellas la fundamentación de una acción educativa de inspiración personalista. El autor trata especialmente de Paul Ricoeur y de algunos otros pensadores de tradición judía (Espinosa, Rosenzweig, Arendt, Buber, Lévinas). Después de desarrollar las cinco notas que estima más destacables: identidad,narratividad, acción, alteridad y ranscendencia, el ensayo concluye con una invitación a la escuela de inspiración personalista para hacer manifiestos sus presupuestos, concretamente la invitación a la transcendencia desde un respeto profundo por la persona del otro, hasta encontrar el punto justo, aunque difícil, en que la propuesta de lo transcendente, deba concretarse en cada situación que señalará el momento y la forma oportuna de hacerla posible.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea