Empresas financieras y desarrollo humano integral análisis y soluciones
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el 50º aniversario de la publicación de la Encíclica Populorum Progressio, y frente a un escenario de política económica y comercial internacional caracterizado por unas crecientes fuerzas aislacionistas, el sector financiero propone una reflexión sobre la urgente necesidad de cambiar su paradigma funcional.
Las reflexiones de la encíclica vuelven a ser de gran actualidad sobre todo en su atención hacia la cooperación entre pueblos y naciones en el mundo y el derecho de estos últimos al bienestar y al desarrollo humano integral.
En la raíz de los problemas económicos y financieros de la economía global, encontramos tres enfermedades “filosóficas” que representan tres visiones distorsionadas de la persona, de la empresa y del valor. En contraposición proponemos las alternativas de los fondos éticos, la tutela de la biodiversidad bancaria, el voto con la cartera y una especial atención para los sistemas de remuneración de las figuras de poder en los bancos, empresas e intermediarios financieros.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BECCHETTI, L. y CERMELLI, M. (2015), “Papa Francisco y la economía civil: una vía para el bien común en la economía global”, Revista de Fomento Social 70, 121–135.
BLUNDELL–WIGNALL, A. y ATKINSON, P. (2010), “Global SIFIs, Derivatives and Financial Stability”, OECD Journal: Financial Market Trends vol. 2010/1.
Encíclica Caritas in Veritate. 29 de junio del 2009.
Encíclica Gaudium et Spes. 7 de diciembre de 1965.
Encíclica Populorum Progressio. 26 de marzo del 1967.
HAISS, P., y Sammer, B. (2010) The Impact of Derivatives Markets on Financial Integration, Risk, and Economic Growth. Documento presentado en el Bundesbank / Athenian Policy Forum, X Conferencia Bienal sobre Respuestas Regulatorias a la Crisis Financiera, Frankfurt, DE.
MANNARO, K., MARCHESI, M. y SETZU, A. (2008), “Using an artificial financial market for assessing the impact of Tobin–like transaction taxes”, en Journal of Economic Behavior & Organization 67 (2), 445–462.
MATHESON, T. (2011) “Taxing Financial Transactions. Issues and Evidence”, IMF Working Paper 11/54, marzo, 8.
MERTON, R. C., y BODIE, Z. (2005) “Design of Financial Systems: Towards a Synthesis of Function and Structure”, en Journal of Investment Management 3 (1), 1–23.
PELLIZZARI, P. y WESTERHOFF, F. (2009),”Some effects of transaction taxes under different microstructures”, en Journal of Economic Behavior & Organisation 72 (3), 850–863, diciembre.
PONTIFICIA COMMISSIONE GIUSTIZIA E PACE (2005) Compendio della Dottrina Sociale della Chiesa, Roma, Libreria editrice vaticana.
ROUSSEAU, P. y WACHTEL, P. (2009) “What is happening to the impact of financial deepening on economic growth?”, en Economic Inquiry 48, DOI:10.1111/j.1465–7295.2009.00197
TONIOLO, G. (1873) Dell`elemento ético quale fattore intrínseco delle leggi economiche,Padova, Università di Padova.