La función de la universidad en el pensamiento de Ignacio Ellacuría. Una visión desde nuestro contexto actual
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El modelo de universidad de Ellacuría no encaja en el modelo tradicional, ni el modo de ejercer la racionalidad que propuso y vivió. Su idea central está preanunciada en el lema: construir una cultura de la justicia, o dicho de otra forma: la función de la universidad es contribuir desde su propia especificidad a la liberación de la sociedad. Partiendo de este punto, en este texto se trata de ver si la idea de Ellacuría tiene algo que ofrecer en el mundo de hoy y si existen razones para decidirnos por un modelo de universidad que incida en el conjunto de la realidad social y que ofrezca racionalmente una orientación ética a la sociedad o que genere otro modelo cultural para el desarrollo social. Para ello, el artículo se ha dividido en dos partes principales: en la primera se trata de recoger el modelo de racionalidad desplegado en la historia moderna de la universidad en el contexto del mundo producido por la Modernidad; en la segunda, se aborda la propuesta ellacuriana, su posible racionalidad y la fuente de su alternativa cultural. En esta misma línea, nos interesa traer su pensamiento y proyectarlo para enfrentar los desafíos actuales que tiene planteada la misión de la universidad.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea