La atención a la integración laboral de las personas discapacitadas en la Unión Europea
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En la Unión Europea y en la actualidad, se está avanzando, en gran medida, en aras de la total integración y la supresión de todo tipo de discriminación, desarrollándose una importante labor en la elaboración de normas en las últimas décadas, especialmente en el campo de las personas discapacitadas. Pero para poder comprender la situación vigente, es necesario repasar la evolución normativa en esta materia. En este sentido, las políticas que las instituciones comunitarias encaminan a la búsqueda de la plena integración de las personas con discapacidad giran en torno a diversos campos –salud, educación, formación, accesibilidad, empleo, etc.–, en función de la interdisciplinariedad de los aspectos que se pueden abordar con estas actuaciones. Como no se pueden repasar exhaustivamente todas estas materias, este trabajo se centra en el tratamiento de la integración laboral de las personas con discapacidad, en el marco de la Política Social Europea.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea