¿Dónde va la Italia del 2008?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El texto plantea tres preguntas: ¿hacia dónde va la sociedad italiana? ¿cuáles son las fuerzas políticas que la componen? ¿ qué contribución puede hacer a Europa? Subraya la fragilidad antropológica de la sociedad italiana, citando la hiperactividad del italiano, su recurso a la violencia y el miedo al futuro. Se extiende también sobre la pobreza en Italia, principalmente en el sur de la península; alude que el pago de la hipoteca unido a otros gastos hace que muchas familias no lleguen a fin de mes. Sobre el mercado de trabajo, comenta el ´”éxito” de la reforma de 2003 que ha creado la figura del trabajador “flexible”. En otros apartados se tratan el fenómeno inmigratorio, la insuficiencia de las infraestructuras y la importancia del deporte nacional: el fútbol. Observa la crisis política actual, provocada, en parte, por el sistema electoral, indicando también que se está introduciendo un pensamiento laicista. Concluye que la política debe recuperar su papel principal: la dirección y el servicio a la sociedad y al bien común.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea