La vida pública, sus agentes y sus referentes éticos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Xabier Etxeberria

Resumen

El contenido de este texto se refiere a la ética en la vida pública. Para definir “vida pública” se marcan sus fronteras con la “vida privada”; se detecta una porosidad de fronteras ya que existe una interrelación entre ambas tanto por razones históricas como interculturales. En este sentido, se analizan los distintos espacios: 1) el privado de la intimidad; 2) el público físico; 3) el privado de la iniciativa civil; 4) el público–político institucionalizado; y 5) el social. Se identifican después los agentes que intervienen en el espacio público; distingue: los agentes profesionales (políticos y funcionarios) y los profesionales de los medios de comunicación. En tercer lugar se presentan los objetivos y referentes éticos que deben tener en cuenta los agentes de la vida pública: colaboración de estos agentes con el bien común integrador, ética cívica, necesidad de garantizar el adecuado funcionamiento del procedimentalismo democrático; fomento de la “política de principios”; responsabilidad de los políticos; y en cuanto a los funcionarios, el derecho de los ciudadanos a una buena administración. Rechaza finalmente el “inmediatismo” en los comportamientos de los agentes, aunque éstos estén lógicamente influidos por los períodos electorales.

Palabras clave:
Vida pública , agentes profesionales , ética cívica , política de principios

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Etxeberria, X. (2007). La vida pública, sus agentes y sus referentes éticos. Revista De Fomento Social, (248), 538-554. https://doi.org/10.32418/rfs.2007.248.2107
Sección
Estudios