Desarrollo económico y social: teorías, propuestas, responsabilidades
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Partiendo de la constatación de la permanente actualidad del tema del desarrollo, en un mundo marcado por la pobreza y la desigualdad, este artículo editorial comienza proponiendo un resumen esquematizado de las principales teorías del desarrollo actualmente vigentes y defendiendo una postura relativamente “ecuménica” que incorpore lo mejor de cada una de las tres grandes familias teóricas vigentes: los alternativos, los neoliberales y los neoestructuralistas. Desde esa base, se propone una suerte de decálogo de principios fundamentales sobre el que, con los matices que se quiera, se está produciendo un consenso creciente entre los actores de los procesos de desarrollo. De ahí se pasa a recordar, con una perspectiva ética, una serie de responsabilidades que el llamado “Norte” rico debe asumir cuanto antes si se quiere avanzar decididamente en la lucha contra la pobreza. De ello dependerá, en buena medida, el mayor o menor grado de consecución de los ya famosos Objetivos del Milenio.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea