Más allá de la Constitución: Europa entre raíces cristianas y laicidad
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Cuando este número salga de imprenta ya conoceremos el resultado del referéndum español sobre el proyecto de Constitución Europea. Durante el proceso de elaboración de dicho texto se suscitó la polémica acerca de la conveniencia u oportunidad de introducir en su preámbulo una mención explícita al cristianismo. Más allá de esta cuestión circunstancial, que ya quedó cerrada, proponemos a nuestros lectores una reflexión de fondo acerca de la relación entre las raíces cristianas europeas y el aparentemente incontenible avance del proceso de laicidad. Se trata de reflexionar sobre el papel de lo religioso tanto en el pasado como en el futuro de la Unión Europea. Habría seguramente que evitar, por un lado, la tentación de retroceder a tiempos y modos superados, en un intento inútil y desaconsejable de reintroducir la confesionalidad en las estructuras políticas, hoy liberadas de la tutela eclesial y religiosa. Pero, al mismo tiempo, hace falta profundizar más en las recíprocas influencias entre una larga tradición europea marcada por el cristianismo (a pesar de sus innegables errores o desviaciones históricas) y algunos aspectos de la moderna laicidad que pueden aportar mucho de positivo al servicio de una Europa más comprometida al servicio de la humanidad.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea