Libre competencia y recuperación de empresas en crisis (Entre la eficiencia económica y el compromiso social)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este trabajo se enmarca en el seno de la clásica dialéctica entre la corriente de pensamiento de signo liberal que está convencida de que la competencia genera por sí misma, sin necesidad de intervenciones correctoras, la máxima eficiencia tanto económica como social (hoy en alza), y la corriente de pensamiento que reclama la presencia de valores normativos tales como la justicia y la solidaridad social en el ordenamiento jurídico del mercado (actualmente en baja). En efecto, al hilo del análisis de las experiencias americana y europea, esta contribución doctrinal trata de dilucidar si el Derecho de la competencia admite o no que las concentraciones empresariales puedan funcionar excepcionalmente como medidas «anticrisis», salvadoras de empresas ruinosas que se encuentran al borde de desaparecer del mercado; y si en estos casos excepcionales lo conveniente y razonable es que el Derecho antitrust flexibilice sus mecanismos sancionadores y represores, dados los saludables fines de recuperación de empresas perseguidos por estas operaciones y las beneficiosas consecuencias sociales que de ellas se derivan para los trabajadores e inversores de las empresas implicadas y, en suma, para la colectividad en general.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea