Vivir en la sociedad de consumo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El consumo en nuestro mundo, sobre todo en los países desarrollados, no es sólo un conjunto de actos puntuales, sino una dinámica vital. Esto exige una reflexión en profundidad para indagar si la adquisición de bienes no se ha pervertido hasta convertirse de medio en fin. Quizás por eso el ciudadano se siente amenazado a través del consumo mismo. Y son muchas las iniciativas legales y organizativas para la defensa del consumidor. Sin embargo una auténtica defensa del consumidor debe adoptar un enfoque inequívocamente proactivo y orientarse a la información al consumidor y a la educación para el consumo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea