Elecciones 2001 en Nicaragua: lecciones y escenarios post–electorales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Manuel Ortega Hegg

Resumen

El 4 de noviembre de 2001 tuvieron lugar en Nicaragua las elecciones generales con el triunfo de Enrique Bolaños, nuevo presidente, candidato del partido del gobierno y, por tanto, con una nueva derrota del sandinismo. ETEA siempre ha mantenido vínculos especiales con la región centroamericana, y con aquel país en particular, y dado que han sido muy escasos los análisis realizados sobre esas elecciones en nuestro entorno español, hemos solicitado una colaboración al respecto a quien seguramente es el sociólogo y analista político más prestigioso de Nicaragua. Tras explicar el contexto general del país en el momento de las elecciones, así como el significado de éstas últimas, el autor explica el contexto institucional electoral propiamente dicho y explica los aspectos esenciales de los resultados. Termina dibujando los distintos escenarios posibles y pronunciándose por un gran acuerdo nacional como condición de posibilidad para sacar al país de su crónico estado de polarización política, postración y pobreza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Ortega Hegg, M. (2002). Elecciones 2001 en Nicaragua: lecciones y escenarios post–electorales. Revista De Fomento Social, (225), 133-150. https://doi.org/10.32418/rfs.2002.225.2414
Sección
Notas