Globalización integradora vs. Globalización excluyente

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Consejo de Redacción

Resumen

Este artículo editorial parte de un intento de clarificación conceptual de la globalización; se trata de un concepto polisémico, necesitado de clarificación y en el que es preciso distinguir matices diferentes. Se dedica un apartado específico a la relación entre globalización y liberalización de los mercados a escala mundial. A continuación se aborda una valoración ética de este complejo fenómeno y se proponen algunas medidas para intentar “gestionar” la globalización introduciendo en el proceso criterios racionales y de equidad. Los autores concluyen afirmando que es necesario someterla a control para que no conduzca a la exclusión sino a la integración; ello implica promover proyectos de intervención global que garanticen un trato preferencial a los “perdedores” de la globalización.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Redacción, C. de. (2000). Globalización integradora vs. Globalización excluyente. Revista De Fomento Social, (218), 143-160. https://doi.org/10.32418/rfs.2000.218.2475
Sección
Editorial