Pobreza y desarrollo en el Este de Asia: ¿lecciones para América Latina?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Para bien y para mal, los países del Este de Asia «están de moda». A pesar de la crisis financiera de finales del 97, o quizás más precisamente por ella, sigue resultando de interés profundizar en algunos elementos fundamentales de la economía de esos países. Este trabajo intenta analizar hasta qué punto la lucha contra la pobreza ha formado parte del modelo «asiático» de desarrollo, en contraposición a lo ocurrido en América Latina. El autor procura evitar los dos extremos, la exaltación y la demonización, entre los que han oscilado de forma quizás excesivamente pendular muchos juicios de economistas e instituciones sobre estos países llamados emergentes.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BUSTELO, P. (1991), «Pautas comparadas de Industrialización: los NPI de Asia y de América Latina», Boletín Económico de ICE, nº 2264, pp. 129–137.
GEREFFI, G. (1990), «Los nuevos desafíos de la industrialización: observaciones sobre el sudeste asiático y Latinoamérica», Pensamiento Iberoamericano, nº 16,
España, pp. 205–234.
GOROSTIAGA, X. (1996), «Entre Somalia y Taiwan. ¿Hay otra alternativa?», Envío, nº 167, enero–febrero, Nicaragua, pp. 33–43.
INTERMÓN (1997), La Realidad de la Ayuda, Ed. Intermón, Barcelona.
OXFAM INTERNATIONAL (1997), Growth with equity: an agenda for poverty reduction, septiembre, Washington D.C.
PIPITONE, U. (1996), Asia y América Latina. Entre el desarrollo y la frustración, CIDE, Madrid.
PNUD (1997), Informe sobre desarrollo humano 1997, Ed. Mundi–Prensa, Madrid.
PROVINCIALES LATINOAMERICANOS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS (1996), Neoliberalismo en América Latina. Aportes para una reflexión común. Documento de trabajo, 14 de noviembre, México.