Pesca sostenible en el río Gambia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Santiago Emilio Díaz Azpiroz

Resumen

Pretendemos desarrollar un proyecto de pesca en la ciudad de Bakau en Gambia, pequeño país de África Occidental rodeado por Senegal y perteneciente al Sahel (palabra árabe que significa “borde o costa”), con una estrecha costa en el Océano Atlántico. Es famoso por sus diversos ecosistemas en torno al río Gambia central, el protagonista como eje vertebrador, pues es el que da la vida a los pobladores a lo largo del río.


Nuestro Objetivo Principal será que los pescadores locales puedan desempeñar su labor y, así poder, de esta manera, vivir de su trabajo, siendo por tanto autosuficientes y autónomos, tanto en el presente inmediato como en el futuro próximo. De este modo, este será el legado a sus hijos para que dicho proyecto sea sostenible y replicable en el tiempo y en el espacio.

Palabras clave:
Gambia , Pesca , Autosuficiente , Sostenible , Replicable

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Díaz Azpiroz, S. (2023). Pesca sostenible en el río Gambia. Revista De Fomento Social, (305), 13- 29. https://doi.org/10.32418/rfs.2023.305.5248
Sección
Notas

Citas

Díaz Azpiroz, S. E. (2018): Apropiación y uso del espacio público como medio de expresión de la identidad comunitaria. Sevilla, ETSAS.
– Development of Artisanal Fisheries in The Gambia – RPCA. Recuperado de:
https://www.food-security.net/projet/development-of-artisanal-fisheries-in-the-gambia/
– Gambia Fisheries Sector. Recuperado de:
https://www.accessgambia.com/information/fisheries-sector.html
Gambia-Senegal Sustainable Fisheries Project (BaNafaa), Year 2: Third Quarter Report 1 April 2011 – 30 June 2011. A partnership of: United States Agency for International Development / West Africa Coastal Resources Center, University of Rhode Island World Wide Fund, West Africa Regional Office Department of Fisheries Ministry of Fisheries, Water Resources and National Assembly Matters, The Gambia.
Goleman, Daniel (2011): Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
Goleman, Daniel (2016): Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
Gómez Galán, Manuel. y Sainz Ollero, Héctor (1999): El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo: la aplicación del marco lógico. Madrid: Cideal.
Horemans, B., Ajayi, T., Gallene, J.;Fishery and Aquaculture Economics and Policy Division (1996): Sector review of artisanal marine fisheries in the Gambia. Programme for integrated development of artisanal fisheries in West Africa. Technical report n° 80. Department of International Development Cooperation of Denmark Food and Agriculture Organization of the United Nations.
Mora Teruel, F. (2015): ¿Es posible una cultura sin miedo? Difusora Larousse – Alianza Editorial.
Oficina del Comisario General Área de Asuntos Culturales (1992): Plan de Contenidos Exposición Universal Sevilla 1992. Sevilla. Editorial EXPO92.
Ruiz de la Cierva, María del Carmen (1999): Octavio Paz: Cultura Literaria y Teoría Crítica. Murcia: CajaMurcia, Obra Cultural.
United Nations, New York and Geneva (2014): The fisheries sector in the Gambia: trade, value addition and social inclusiveness, with a focus on women. United Nations Conference on Trade and Development Enhanced Integrated Framework.
Villasante, T. R., Montañés, M., Martí, J. (2002): La Investigación Social Participativa: construyendo ciudadanía/1. Madrid: Ed. El Viejo Topo.