Cohesión social y plan de recuperación, transformación y resiliencia del gobierno de España: ¿Una oportunidad?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Víctor Manuel Montoro Caba

Resumen

Este artículo tiene como objetivo general ofrecer al lector en general, y a los responsables de las políticas públicas en particular, desde un prisma eminentemente didáctico y  práctico, algunas pistas para poder  impulsar herramientas y medidas que permitan avanzar en el desarrollo de la cohesión social en los distintos niveles territoriales que conforman nuestro país, optimizando en esa dirección la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos Next Generation que van asociados a dicho Plan. Para conseguir una mayor comprensión de la magnitud y de la dimensión del reto que se plantea, el presente artículo recoge una breve e inicial aproximación al concepto de cohesión social más comúnmente adoptado por la doctrina, que sirva, para delimitar su alcance conceptual, su recepción a través del desarrollo legislativo de la Unión Europea, identificando incluso los recursos sociales y económicos puestos en marcha para alcanzar su consecución, pasando directamente, a través de un análisis hermenéutico, al tratamiento de las posibilidades que ofrece la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de nuestro país a través de los fondos Next Generation, como instrumento–palanca que permita elevar exponencialmente el grado de desarrollo de la cohesión social en nuestro país. 

Palabras clave:
Cohesión , Social , Europa , Next Generation , Plan de Recuperación

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Montoro Caba, V. (2023). Cohesión social y plan de recuperación, transformación y resiliencia del gobierno de España: ¿Una oportunidad?. Revista De Fomento Social, (306), 85-113. https://doi.org/10.32418/rfs.2023.306.5249
Sección
Estudios

Citas

PÉREZ YRUELA, M. “El modelo de cohesión social en Europa”. 2012. Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA/CSIC).
REY, F. “Cohesión social: una reflexión desde el Derecho Constitucional”. Documento de trabajo especial Foro XXI (n.º 1) - LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA.
AGUDO ZAMORA, M. / RODRÍGUEZ, A.M. “Reforma constitucional y nuevo paradigma del Estado Social: de la ordenación contingente a la organización consciente del bienestar”. Colección Actualidad (Centro de Estudios Andaluces), ISSN1699-8294, Nº. 74, 2016, págs. 1-47.
MONEREO PÉREZ, J.L. “Inclusión social, división del trabajo y sistema democrático: Una reflexión sobre la teoría social de Durkheim”. Revista de Estudios Jurídicos Laborales y de Seguridad Social. Número 4. Abril - noviembre 2022.
PONCE SOLÉ, J. “Reforma constitucional y derechos sociales: la necesidad de un nuevo paradigma en el Derecho Público Español”. Revista Española de Derecho Constitucional. N.º 111 (septiembre/diciembre 2017), pp. 67-98.
GONZÁLEZ-TREVIJANO SÁNCHEZ, P. “Los principios de igualdad y no discriminación, una perspectiva de Derecho Comparado”. Servicio de Estudios del Parlamento Europeo Unidad Biblioteca de Derecho Comparado. Octubre 2020.
COMTE, A. “Discurso sobre el espíritu positivo”. Madrid: Alianza Editorial. 2007.
TALCOTT PARSON. “La estructura de la acción social”. Madrid, Guadarrama, 1984.
CARRON, A. V., & BRAWLEY, L. R. (2000). “Cohesion: Conceptual and measurement issues”. Small group research, 31(1), 89-106.
HOPENHAYN, M. “Ni apocalípticos ni integrados. Las aventuras de la modernidad en América Latina“.1ª edición). Santiago de Chile: Fondo de cultura económica. 1995.
FONT GALÁN, J.I.. «Apogeo de racionalidad económica y disenso constitucional. Una reflexión constitucional», en Revista de Fomento Social, n.º 275. 2014.
MONEREO PÉREZ, J.L. “Derechos sociales de la ciudadanía y ordenamiento laboral.” Madrid: Consejo Económico y Social. 1996.
GONZÁLEZ IGLESIAS, M.A. “La accesibilidad, la cohesión y la integración social”. Revista Jurídica de Castilla y León. N.º 39. Mayo 2016.
ASÚA BATARRITA, A. / GÓMEZ FERNÁNDEZ, I. “Derecho a tener derechos: participación y cohesión social en el sistema constitucional español. Prestaciones sociales y ciudadanía”. Ponencia en el marco de la XVIII Conferencia Trilateral 6-8 de octubre 2016 Roma.
TOMÁS Y VALIENTE, F. “Constitución: Escritos de introducción histórica”. Madrid, Marcial Pons. 1996.
GARAY MONTAÑEZ, N. “Economía del bien común y los DESC en la enseñanza del derecho constitucional”. Estudios Jurídicos del Estado Universidad de Alicante. 2013.
AGUDO ZAMORA, M. “El principio de no regresividad de los derechos sociales en el ordenamiento jurídico español”. UNED. Revista de Derecho Político N.º 100, septiembre-diciembre 2017, págs. 849-879.
PONCE SOLÉ, J. “El Estado social y democrático de Derecho ante la austeridad y los recortes sociales: la jurisprudencia del Tribunal Constitucional portugués y su interés para el caso español.” ReDCE n.º 23. Enero-junio 2015.
IGLESIAS REY, P. “Ideas sólidas en términos legales para atraer fondos de recuperación europeos: Next Generation EU”. Revista Gallega de Administraciones Públicas, número 61, enero-junio 2021.
MONEREO PÉREZ, J.L. “Inclusión social, división del trabajo y sistema democrático: Una reflexión sobre la teoría social de Durkheim”. Revista de Derecho de la Seguridad Social “Laborum”. Granada. Marzo 2022.
VALLE CAMACHO, M. “La adaptación del ordenamiento jurídico español al instrumento de Recuperación de la Unión Europea “Next Generation EU”, Revista de Estudios Europeos, volumen 81 (2023): 29-65.
AGUDO ZAMORA, M. “Reforma constitucional y cohesión social europea.” Nuevas Políticas Públicas: Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas, nº. 8, 2013. págs.47-65.
ARENDT, H. “Los orígenes del totalitarismo”. Alianza Editorial. 2006.
SOJO, A. “La cohesión social democrática como guía de las políticas públicas: una perspectiva conceptual y metodológica renovada”. EUROSOCIAL: Programa para la cohesión social en América Latina.
PAZOS VIDAL, S. “El Plan de Recuperación de la UE. Oportunidades para las Administraciones locales”, Anuario de Derecho Municipal 2020, 14.
CONSEJO EUROPEO. “Estrategia para la Cohesión Social.” Lisboa, 23-24 marzo 2000.
GOBIERNO DE ESPAÑA. “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. Madrid. Junio 2021.
GOBIERNO DE ESPAÑA. “Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC).”
GOBIERNO DE ESPAÑA. “Plan España Digital 2025.”
https://www.hacienda.gob.es/
www.europarl.europa.eu
eur-lex.europa.eu
www.tribunalconstitucional.es
www.dev-smartlex.iberley.es
www.eurosocial.eu
www.parlamentodeandalucia.es
www.plataformatercersector.es
what-europe-does-for-me.eu