San Juan de Ávila y la llegada de los jesuitas a Córdoba, Andalucía

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Wenceslao Soto Artuño

Resumen

San Juan de Ávila tuvo una estrecha relación con la incipiente Compañía de Jesús, especialmente durante su periodo de introducción y expansión en Andalucía. Cuando conoció a la Compañía de Jesús, le envió sus discípulos y ofreció su red de colegios, renunciando a su proyecto personal y posibilitando el ingreso de la Compañía en Andalucía. Eso proceso se advierte en la fundación del colegio de Córdoba, en conjunción con el Ayuntamiento, la casa de Aguilar y la Compañía, en el que san Juan de Ávila renunció a un colegio suyo previo, en favor del de la Compañía, al que dirigió también sus fuentes de financiación.

Palabras clave:
Compañía de Jesús , Córdoba , San Juan de Ávila , Casa de Aguilar , Fernández de Córdoba

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Soto Artuño, W. (2022). San Juan de Ávila y la llegada de los jesuitas a Córdoba, Andalucía. Archivo Teológico Granadino, (85), 9-54. https://doi.org/10.47035/atg.2022.85.4721
Sección
Estudios

Citas

ARANDA DONCEL, Juan, “Instituciones educativas andaluzas en el Antiguo Régimen: las constituciones del Colegio de la Asunción de Córdoba durante el siglo XVI”, Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Letras, Año LVIII, nº 112 (1987), 5-22.
ARANDA DONCEL, Juan “Dos proyectos educativos, en la Córdoba del siglo XVI: la creación de universidad y la dotación de una cátedra de medicina en el colegio de los jesuitas”. En FERNÁNDEZ ALBADALEJO, P. y otros, Política, Religión e Inquisición en la España Moderna. Homenaje a Joaquín Pérez Villanueva, Universidad Autónoma, Madrid, 1996, 59-83, 70-75.
ARANDA DONCEL, Juan, Cosme Muñoz (1573-1636). Una vida entregada a la causa de Dios, Congregación de las Hijas del Patrocinio de María, Córdoba 2012.
ARANDA DONDEL, Juan, “San Juan de Ávila y el clero diocesano cordobés durante los siglos XVI al XVIII”, en ARANDA DONDEL, Juan y LLAMAS VELA, Antonio (eds.), San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia. Actas del Congreso Internacional, Diputación, Córdoba, 2013, 157-201.
ARANDA DONCEL, Juan y SEGADO GÓMEZ, Luis, Villafranca de Córdoba. Un señorío andaluz durante la Edad Moderna (1549-1808), Córdoba 1992.
ASTRAIN, Antonio, Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España, 7 vol., Razón y Fe, Madrid, 1902-1925.
BELLIDO VELA, Elena, “El desaparecido convento franciscano de San Lorenzo de Montilla. Definición geométrica y representación gráfica”, tesis doctoral defendida en la Universidad de Córdoba en 2019; http://geneall.net/H/per_page.php?id=62049
BURRIEZA SÁNCHEZ, Javier, “La Compañía de Jesús que conoció Juan de Ávila”, en GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª. E. (ed.), Entre todos, Juan de Ávila, BAC, Madrid, 2011, 51-58.
DHCJ: O’NEILL, Charles E. y DOMÍNGUEZ, Joaquín M.ª (Directores), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, 4 vol., Institutum Historicum S. I. / Universidad Pontificia de Comillas, Madrid 2001.
DÍAZ RISCO, Juan, “Francisco de Villanueva, primer jesuita alumno de la Universidad de Alcalá”, Anales Complutenses, XXVll, 2015, 163-191.
DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio José, “El Colegio de Santa Catalina de Córdoba: notas sobre su documento fundacional”, en Ámbitos. Revista de estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 19 (2008), 93-103.
DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio J., “Las casas del deán don Juan de Córdoba: lujo y clientela en torno a un capitular del renacimiento”, Hispania Sacra, LXI (2009), 77-104.
DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio José, “Córdoba, Juan de”, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Español, vol. XIV, Madrid, 2010.
FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, F., Historia genealógica y heráldica de la monarquía española, Casa Real y grandes de España, Sevilla, 2003, Tomo VII.
FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA F., Historia y descripción de la Casa de Córdoba, Real Academia de Córdoba, 1954.
GARCÍA HERNÁN, Enrique, “Ignacio de Loyola y Juan de Ávila en 1538”, en Mª. E. González Rodríguez (ed.), Entre todos, Juan de Ávila, BAC, Madrid, 2011, 129-132.
GONZÁLEZ CHAVEZ, Alberto José, Juan de Ávila, Messor eram. Vida y obra, ministerio y actualidad del santo patrono del clero secular español, Xerión, Aranjuez, 2019.
GRANADA, Fray Luis de, Vida del Padre Maestro Juan de Ávila y las partes que ha de tener un predicador evangélico, Madrid, 1588, cap. VI; Edibesa 2000.
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Antonio, El sepulcro y el cuerpo de San Juan de Ávila, Montilla 1986.
LÓPEZ ARANDIA, María Amparo, “¿Caminos encontrados? Juan de Ávila y la Compañía de Jesús”, en RINCÓN GONZÁLEZ, M.ª Dolores y MANCHÓN GÓMEZ, Raúl, El maestro Juan de Ávila (1500?-1569). Un exponente del humanismo reformista, Universidad Pontificia de Salamanca / Universidad de Jaén, 2014, 567-591.
LÓPEZ PEGO, Carlos, “El inusitado y extraño fenómeno vocacional de los estudiantes de la Universidad de Alcalá hacia la Compañía de Jesús (1545-1634)”, Hispania Sacra LXI (2009), 159-190.
LUQUE RUIZ, E., “La Real Colegiata de San Hipólito: relicario de historia y de fe”, Boletín de la Real Academia de Córdoba, 106 (1984), 191-207.
MARTÍNEZ ROJAS, Francisco Juan, “La formación cultural del clero giennense en el período pretridentino y la labor renovadora de san Juan de Ávila y la Universidad de Baeza”, XX Siglos, Vol. 14, Nº 52 (2003), 65-73.
MEDINA, Francisco de Borja, "Íñigo López de Loyola: Probable estancia en Sevilla (1508-1511) y su reflejo en los Ejercicios” Archivum Historicum Societatis Iesu 63 (1994) 3-75.
MEDINA, Francisco de Borja “El proceso fundacional de la provincia de Andalucía (1545-1554)”, en SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao (Ed.), Los jesuitas en Andalucía. Estudios conmemorativos del 450 aniversario de la fundación de la Provincia, Editorial Universidad de Granada / Facultad de Teología, Granada 2007, 49-162.
MOLINA RECIO, Raúl, “Formación y evolución del marquesado de Priego en la Edad Moderna. Puente Genil y la casa de Córdoba”, en SORIA MESA, E. (Coord.), Puente Genil. Pasado y presente. I Congreso de Historia, Puente Genil, Universidad de Córdoba / Ayuntamiento de Puente Genil, Córdoba, 2002, 375 – 389.
MOLINA RECIO, Raúl, “La nobleza en la España Moderna: los Fernández de Córdoba. Familia, riqueza, poder y cultura”, Tesis doctoral leída el 29 abril de 2004.
MOLINA RECIO, Raúl, “Nobleza y poder señorial. Los señoríos andaluces de los Fernández de Córdoba en la Edad Moderna. Territorio, población y economía”, en ANDÚJAR CASTILLO, Francisco y DÍAZ LÓPEZ, Julián Pablo (Coord.), Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez, 2007, 795-815.
MUÑOZ LÓPEZ, M. J., «Presentación de Jesús en el templo», en ASENJO PEREGRINA, Juan José et alii, Gratia Plena [Cat. Exp.]. Cajasur, Córdoba, 2004, 208-210.
NADAL CAÑELLAS, Juan, Jerónimo Nadal: vida e influjo, Mensajero, Bilbao, 2007.
PINEDA RAMÍREZ DE ARELLANO, Fray Joaquín de, Obras del Venerable Maestro Juan de Ávila, clérigo, apóstol de la Andalucía, tomo noveno, Imprenta Real, Madrid 1806.
QUINTANILLA RASO, M. C., Nobleza y señoríos en el Reino de Córdoba: la Casa de Aguilar (siglos XIV y XV), Monte de Piedad y caja de Ahorros, Córdoba, 1979.
QUINTANILLA RASO, María de la Concepción, “La biblioteca del marqués de Priego (1518)”, En la España Medieval, 1 (1980) 347-383.
RAMÍREZ DE ARELLANO, Teodomiro, Paseos por Córdoba, 1873-1875, 1ª edición facsímil de 1873, Librería Luque 19732, Valladolid 2003.
RAMÍREZ DE LAS CASAS-DEZA, Luis M.ª, Indicador cordobés. Manual histórico-topográfico de la ciudad de Córdoba, Córdoba 1856.
RUIZ JURADO, Manuel, “San Juan de Ávila y la Compañía de Jesús” Archivum Historicum Societatis Iesu XL (1971) 153-172.
RUIZ JURADO, Manuel, “Estado actual de los estudios sobre San Juan de Ávila”, en El maestro Ávila. Actas del Congreso Internacional, Madrid, Conferencia Episcopal Española, 2002, 637-647.
RUIZ JURADO, Manuel, Jerónimo Nadal. El teólogo de la gracia y la vocación, BAC, Madrid 2011.
RUIZ PÉREZ, Pedro, “Casos notables de la ciudad de Córdoba. Espacios de la diferencia en la narrativa barroca”, Glosa: Anuario del departamento de filología española y sus didácticas, Nº 5 (1994), 169-201.
SALA BALUST, Luís, “El H. Sebastián de Escabias, S. I., autor desconocido de los «Casos notables de la ciudad de Córdoba», Hispania: Revista española de historia, Nº 39 (1950), 266-296).
SALA BALUST, Luis, Obras completas del Santo Maestro Juan de Ávila, BAC, Madrid 1952.
SALA BALUST, L., “La escuela sacerdotal del P. Ávila y la Compañía de Íñigo de Loyola (1546-1556)”, en L. Sala Balust, Obras completas del santo maestro Juan de Ávila, BAC, Madrid, 1970, 108-185.
SALA BALUST, Luis, Obras completas del Santo Maestro Juan de Ávila, BAC, Madrid 1970.
SALDAÑA SICILIA, Germán, “Monografía Histórico-Médica de los Hospitales de Córdoba”, Boletín de la Academia de ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, XIV (1935), 22-32.
SORIA MESA, E., “Los Fernández de Córdoba, un linaje de la nobleza española”, en I Jornadas Cátedra Gran Capitán, Ayuntamiento de Montilla, Cátedra Gran Capitán, 2003, 83-98.
SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao, “Alonso de Barzana, S. I. Apóstol de Andalucía y Sudamérica”, Archivo Teológico Granadino 79 (2016) 5-130.
SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao, “El deseo de las Indias: las cartas indípetas de Alonso de Barzana SJ (1530–1598)”, Archivum Historicum Societatis Iesu, vol, 85, fasc.170 (2016), 405-444.
SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao, “El apostolado ignaciano de la educación: Institutio puerorum para la reformatio mundi”, Manresa. Revista de Espiritualidad Ignaciana, Vol. 89, Nº. 353 (2017), 317-328.
SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao, Alonso de Barzana, SJ, (1530-1597), el Javier de las Indias Occidentales, Mensajero, Bilbao 2018.
SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao, “San Juan de Ávila y la Compañía de Jesús. La fundación del colegio de Córdoba”, Actas II Congreso Internacional San Juan de Ávila, Córdoba 21 al 23 de noviembre 2019, Córdoba: Cabildo Catedral Córdoba / Foro Osio, 2021, 143-184.
VERDOY, Alfredo, “El jesuita Padre Villanueva (1509-1557)”, Manresa, 68 (1996), 405-428.