Desafíos de la mujer en el pensamiento filosófico del siglo XX
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La mujer ha sido invisible en la vida pública, si no pertenecían a la realeza o a la nobleza, o la vida monástica, con pocas excepciones. En el siglo XX ha habido un despertar de la consciencia de la mujer, que ha comenzado a trabajar en muchos campos de la vida pública. Aquí nos referiremos al ámbito del pensamiento filosófico, donde despuntan algunas mujeres con una visión holística de la persona, que engloba la intuición, el corazón, la apertura a los demás: Arendt, Weil, Stein, Zambrano son sus principales representantes. Una interioridad abierta a la trascendencia.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Anteriormente, la revista tenía derechos de autor/copyright. En la actualidad, desde 2021, la revista publica bajo la licencia Creative Commons.
Los autores/as que publiquen en Proyección. Teología y Mundo Actual, aceptarán las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de la publicación, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
* Citen la autoría del trabajo, la publicación en Proyección. Teología y Mundo Actual, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
* No se puede obtener ningún beneficio comercial.
* No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Proyección. Teología y Mundo Actual, logo o portada de la revista, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica