Del desarrollo integral del hombre a la ecología integral. Análisis comparativo de los conceptos de desarrollo integral del hombre (Populorum Progressio, Pablo VI, 1967) y de ecología integral (Laudato Si’, Francisco, 2015)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La teología ha ido incorporando a su acervo los diferentes retos a los que la humanidad se ha ido enfrentando a partir del magisterio pontificio y en los años sesenta el mundo se enfrentaba, entre otros, al tema del desarrollo. El papa Pablo VI publicó la encíclica Populorum Progressio (PP), de 1967, en la estela del concilio Vaticano II, mediante el cual la Iglesia Católica quiso mirar de frente al mundo y dialogar abiertamente con algunas de las modernas corrientes de pensamiento. El desarrollo, para que sea humano,
no puede serlo de una sola dimensión, por ejemplo, la del crecimiento económico, sino que todo el hombre y todos los hombres tienen que verse afectados positivamente por el desarrollo. Todo el hombre hace referencia a la integralidad del desarrollo, mientras que todos los hombres, a su universalidad.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
— (2010) Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Ciudad del Vaticano.
FRANCISCO (2015) Laudato Si’, Encíclica, Ciudad del Vaticano. (Sigla: LS).
FESSARD, G. (1936) Pax Nostra. Examen de conscience international, París, Bernard Grasset.
HAFFNER, S. (2006) Historia de un alemán. Memorias, 1914–1933, Barcelona, Destino. Original: ID. (2000) Geschichte eines Deutschen. Die Erinnerungen 1914–1933, Stuttgart – München, Deutsche Verlags–Anstalt GmbH.
JUAN PABLO II (1991) Centesimus Annus, Encíclica, Ciudad del Vaticano. (Sigla: CA).
MARITAIN, J. (1936) Humanisme intégral. Problèmes temporels et spirituels d’une nouvelle chrétienté, París, Fernand Aubier.
MEADOWS, D. H., MEADOWS, D. L., RANDERS, J. y BEHRENS III, W. W. (1972) Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad, México DF, Fondo de Cultura Económica. Original: The Limits to Growth: a report for the Club of Rome’s project on the predicament of mankind, Nueva York, Universe Books.
PABLO VI (1967) Populorum Progressio, Encíclica, Ciudad del Vaticano. (Sigla: PP).
SOLS, J. (1997) «Filosofía y teología de Gaston Fessard acerca de la actualidad histórica en el período 1936–46», Pensamiento 205, 65–88.
— (1999) La teología histórica de Ignacio Ellacuría, Madrid, Trotta.
— (2014) «Ecología», en ID. (2014) Pensamiento social cristiano abierto al siglo XXI. A partir de la encíclica Caritas in veritate, Santander, Sal Terrae, 371–392.
— (2017) «La llavor del Papa Francesc: Aparecida (Brasil), 2007», Ars Brevis. Anuari de la Càtedra Ramon Llull Blanquerna 22, 256–269.
SOLZHENITSYN, A. (1998) Archipiélago Gulag, vols. I, II y III, Barcelona, Tusquets. Primera edición en ruso: volumen I, 1973; volumen 2, 1975; volumen 3, 1978.
WHITE, L. (1967) «The historical roots of our ecological crisis», Science 155,
1203–1207.