Sobre agricultura y agricultores. Reflexiones en un periodo de transición
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se expone que la modernidad en la agricultura no se mide con criterios de eficacia sino de eficiencia (buen uso de los recursos). La externalización de actividades agrarias y el desarrollo de empresas de servicio en el mundo rural representan un nuevo escenario en este medio. La nueva estrategia de una agricultura dual se basa en explotaciones empresariales de carácter competitivo y en un modelo de agricultura multifuncional fuertemente integrada en el territorio. Respecto a las políticas públicas no se puede esperar que todas las orientaciones y decisiones procedan de “Bruselas”; las políticas del Estado central y de las Comunidades autó de las Comunidades autó de las Comunidades autónomas deben tener un cierto protagonismo en dicha estrategia, que debe insistir en la diversificación. Se propone finalmente un Pacto por el Desarrollo Rural y el medio ambiente.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea