Para una crítica filosófica del economicismo moderno
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La absolutización del método de la ciencia económica lleva a considerar la teoría económica liberal como un pensamiento axiológicamente neutro, sin presupuestos antropológicos o axiológicos de ningún tipo. El autor presenta una crítica filosófica del economicismo liberal en sus tres momentos: teoría económica clásica, primera teoría neoclásica y actual economía neoclásica. Para dicha crítica parte de la reflexión sobre la racionalidad ética (escuela de Frankfurt) y las tesis del economicismo. Los dos puntos decisivos consisten en hacer ver que las leyes económicas no son inmodificables (determinismo económico) y que la razón ética y la racionalidad económica son realidades completamente diferentes e irreductibles. Allí donde se confunde la libertad con la libertad de intercambios mercantiles hay alguna de las formas de economicismo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea