Para una crítica filosófica del economicismo moderno

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andreu Marquès

Resumen

La absolutización del método de la ciencia económica lleva a considerar la teoría económica liberal como un pensamiento axiológicamente neutro, sin presupuestos antropológicos o axiológicos de ningún tipo. El autor presenta una crítica filosófica del economicismo liberal en sus tres momentos: teoría económica clásica, primera teoría neoclásica y actual economía neoclásica. Para dicha crítica parte de la reflexión sobre la racionalidad ética (escuela de Frankfurt) y las tesis del economicismo. Los dos puntos decisivos consisten en hacer ver que las leyes económicas no son inmodificables (determinismo económico) y que la razón ética y la racionalidad económica son realidades completamente diferentes e irreductibles. Allí donde se confunde la libertad con la libertad de intercambios mercantiles hay alguna de las formas de economicismo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Marquès, A. (2005). Para una crítica filosófica del economicismo moderno. Revista De Fomento Social, (239), 407-433. https://doi.org/10.32418/rfs.2005.239.2225
Sección
Estudios