Los microcréditos: una posibilidad de trabajo y de mejora económica para la familia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los microcréditos se han convertido en la principal fuente regular de ingresos para miles de pequeños negocios que operan al margen de las regulaciones oficiales y que constituyen la única posibilidad de bienestar para una gran parte de la población de los países subdesarrollados. La dificultad para acceder a la financiación de la banca oficial hace imperiosa la necesidad de articular servicios financieros adaptados a sus particularidades. La autora destaca la importancia cuantitativa de estas microempresas, enmarcadas en el llamado sector informal, así como su papel en la lucha contra la pobreza, ya que son el único medio de subsistencia para miles de familias. A lo largo del artículo se analizan las características principales de este tipo de instrumento financiero y de las instituciones que lo ofrecen, se hacen una serie de recomendaciones en cuanto a su concesión y sus condiciones, se sugiere la prestación de servicios de ahorro junto con los de crédito y se destaca el papel de las mujeres como principales receptoras de este tipo de financiación.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea