La planificación en las ONGD

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mª José Montero Simó

Resumen

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) realizan, sin lugar a dudas, una encomiable labor social. Su trabajo se plasma en una doble vertiente: Norte y Sur. La consecución de los objetivos de las ONGD requiere el establecimiento de satisfactorias relaciones de intercambio con los ciudadanos del Norte por un lado, y con los del Sur, por el otro. Para ello, es necesario optimizar los recursos de los que dispone la ONGD. En esta línea, el presente artículo sugiere una vía para mejorar el desempeño de su labor en el Norte. Se plantea la necesidad de desarrollar un proceso de planificación estratégica, sustentado por la filosofía de intercambio del Marketing.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Montero Simó, M. J. (2001). La planificación en las ONGD. Revista De Fomento Social, (223), 433-459. https://doi.org/10.32418/rfs.2001.223.2443
Sección
Estudios