Retos desde Asia a las ONGD. Capitalismo y subalternidad
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este trabajao se analizan los cambios socioeconómicos y políticos de los últimos años que están determinando de manera directa o indirecta el papel de las Organizaciones No–Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) en la actualidad. Se trata, como indica el título, de una perspectiva asiática o, más específicamente, india: un contexto especialmente sensible y crítico. El autor pretende comunicar un mensaje sencillo: estamos siendo testigos de cambios de trascendencia universal que van a afectar profundamente a las ONGD y, por tanto, necesitamos realizar una nueva reflexión sobre el futuro de estas organizaciones. Un futuro que debe estar basado en una clara posición ‘política’ que denuncie las tremendas desigualdades de poder a nivel nacional e internacional. No se puede hablar tan solo de ‘proyectos’ sin hacer una clara denuncia de ‘el proyecto’ de los países más poderosos.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea